Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 09, 2018

Elvis


Nadie sabe lo que fue de Elvis.

Debió de quedarse mucho tiempo en aquella playa.
En medio de tanta calma y tanto silencio,oyó,entre el murmullo sordo de las olas y el soplo del viento en los hierbajos, una melodía de una belleza sobrecogedora.

Y allí,en ese momento,debió de escribir una canción:la más bella canción de amor jamás escrita.

Entonces Elvis volvió a su casa". 

Elvis, Tai-Marc Le Thanh/Rébecca Dautremer,Ed. Edelvives,2009.

viernes, agosto 07, 2015

A filla de Ryan

É unha das miñas películas favoritas, A filla de Ryan (David Lean, 1970), e agora que hai máis tempo libre, tiven a oportunidade de volver a ela. Creo que tanto a fotografía, como a música son excelentes e contribúen a achegarnos a unha historia que remata de xeito durísimo.
  Básicamente cóntanos a historia de Rosy (Sarah Miles) unha rapaza que vive nunha localidade da costa irlandesa e que casa co mestre, Charles, interpretado por Robert Mitchum. Sen embargo, trátase de dúas persoas moi diferentes e esta relación non é a que ela esperaba. Entón aparece en escea un oficial inglés do que se namora e que responde ao que ela sinte.
  No vídeo aparece o momento en que Rosy, inmersa na tónica de monotonía habitual e, mentres Charles corrixe uns cadernos dos seus alumnos, decide saír ata o xardín e alí, disfrutando do aire libre e do aroma dos lirios, ve ao seu namorado e concerta unha cita con el.
  Engado tamén un segundo vídeo coa banda sonora da película, obra de Maurice Jarre.

martes, febrero 05, 2013

Quiero que mi boca se desnude

A piques de celebrar o Día de San Valentín queremos ir preparando a data con algunhas cancións, textos... como este bolero de Café Quijano e Armando Manzanero.

martes, agosto 07, 2012

Chavela Vargas

“Me voy. Les dejo de herencia mi libertad, que es lo más preciado del ser humano”.

                               Chavela Vargas



viernes, diciembre 16, 2011

Fly me to the moon

Acabamos de leer en 2º de Bachillerato Plenilunio de Antonio Muñoz Molina. Recogemos aquí una de las canciones que aparecen en el libro .

jueves, octubre 13, 2011

lunes, octubre 03, 2011

Settecento


Marisa fainos a seguinte recomendación de lectura:


Seguindo a mesma liña que en Festina lente, Marcos Calveiro sumérxenos nun mundo de intriga da man do personaxe Aldo , pero esta vez centrado na Venecia do século XVIII. A súa riqueza léxica acompáñanos ao longo das descricións das dúas cidades que son tamén protagonistas neste libro: Venecia e Santiago.
O xove músico Aldo será víctima das intrigas que se tecen ao seu redor e a pesar da protección do seu mestre Vivaldi, a sorte depararalle un final incerto.
Recoméndovos este libro se vos gustan os libros de intriga e de amor pero sobre todo o disfrute do relato ben construido e cunha riqueza léxica sorprendente.




miércoles, septiembre 14, 2011

Todo un mundo de posibilidades


Comeza un novo curso e a Biblioteca abre as súa portas. Dende esta parte importante do noso centro onde recomendamos lecturas, programamos actividades, soñamos e, en definitiva disfrutamos lendo , dámosmos a Benvida a todos e presentámosvos unha serie de materiais que están a vosa disposición.

. A novela policíaca :

. A Música:

. A Banda Deseñada :

. O mundo do cine ( películas de aventuras, clásicos, documentais...)

Todo un mundo de posibilidades que tedes a vosa disposición!

miércoles, julio 06, 2011

A mar de músicas

A partir do vindeiro venres día 8 temos unha cita importante coa multiculturalidade en Cartaxena onde vaise celebrar o Festival A mar de músicas . Este ano Italia será a gran protagonista, aínda que estarán tamén presentes voces de todos os continentes (Omara Portuondo, Cyndi Lauper, ...)


jueves, abril 07, 2011

Madame Bovary

"Eran los comienzos del mes de octubre. Había un poco de nieve sobre la campiña. La bruma se estiraba allá en el límite del horizonte, contorneando las colinas, en otros puntos se despedazaba y ascendía en jirones hasta perderse. En algunos trechos las nubes se apartaban heridas por un rayo de sol, y por entre ellas se veían allá abajo los tejados de Yonville, las huertas junta al río, los corrales, las paredes de las casas y la torre de la iglesia, con su campanario. Emma entornaba los ojos para ver si reconocía, entre aquéllas, su casa, y nunca le había parecido tan pequeño aquel pueblo miserable donde vivía". (Pág. 187)

Madame Bovary de Gustave Flaubert, Ed.Orbis-Fabbri, Barcelona, 1990.

domingo, marzo 13, 2011

Ana Karenina

"Ana sonreía y le transmitía su sonrisa a Vronsky. Si se quedaba pensativa, él se ponía serio. Una fuerza sobrenatural atraía los ojos de Kitty sobre Ana. Estaba encantadora con su vestido negro tan sencillo, eran bellos sus torneados brazos adornados de pulseras, bello su cuello firme, en el que lucía un hilo de perlas; encantadores los graciosos movimientos de sus piececitos y de sus manos, y encantador su bello rostro animado; pero había algo terrible y cruel en su encanto.
Kitty la miraba más embelesada que antes y sufría cada vez más. Se sentía anonadada, y su expresión lo demostraba".
L. Tolstoi, Ana Karenina.

sábado, marzo 05, 2011

Tarde es, amor

" VOLVÍ la frente:estabas. Estuviste
esperándome siempre.
Detrás de una palabra
maravillosa, siempre.

Abres y cierras, suave, el cielo.
Como esperándote, amanece.
Cedes la luz, mueves la brisa
de los atardeceres.

Volví la vida; vi que estabas
tejiendo, destejiendo siempre.
Silenciosa, tejiendo
( tarde es, Amor, ya tarde y peligroso )
y destejiendo nieve...

Blas de Otero, Ancia

sábado, febrero 26, 2011

Chico y Rita

Ven de acadar o premio á mellor película de animación na última edición dos Premios Goya, este traballo conxunto entre Javier Mariscal e Fernando Trueba.


miércoles, febrero 02, 2011

Calamus e o amor


Calamus continúa co seu percorrido temático. Esta vez e, tendo en conta que o día 14 de febreiro celébrase San Valentín, pareceunos axeitado tratar o tema do amor. A obra proposta é O único que queda é o amor de Agustín Fernández Paz. O libro está ilustrado por Pablo Auladell.




miércoles, diciembre 08, 2010

Sonata para Miriam

"Cuando oímos una obra acabada, o cuando vivimos nuestra vida, los componentes individuales se unen para crear un todo que no siempre sabemos apreciar. Sin embargo, sólo cuando somos conscientes de las partes podemos empezar a comprender el milagro.
Yo he tardado casi una vida entera en comenzar a buscar los sonidos, las notas que componen la música de mi vida".
(Páx.19).

A perda da súa filla fai que Adam Anker, músico e compositor, se sinta incapaz de crear e se instale nun mundo de soidade e silencio. Vai pasando o tempo e, por unha serie de circunstancias, decide viaxar a Polonia para indagar no seu pasado. En Cracovia pode reunirse cunha serie de persoas que coñeceron aos seus pais e iso permitiralle recolocar moitas das pezas da súa vida.
Unha historia para disfrutar da lectura que non debemos perder.

  • Título: Sonata para Miriam.
  • Autor: Linda Olsson.
  • Editorial Salamandra, 249 páxinas .

Procedencia da imaxe