Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vídeo. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 08, 2018

Día de mortos (II)

  Outra das actividades que levamos a cabo para a conmemoración deste día foi o visionado da película "Coco".

jueves, octubre 13, 2016

Mes do medo

 Coincidindo,entre outras efemérides, co bicentenario da creación de Frankenstein, dende o equipo da biblioteca, pareceunos axeitado que outubro sexa o Mes do medo. Por este motivo estamos traballando nos diferentes niveis este tema a través de varias iniciativas.

  

domingo, abril 17, 2016

Shakespeare&Cervantes

  Mañá comezará no noso centro a Semana cultural, dedicada a Shakespeare e a Cervantes, dous dos grandes escritores da Literatura Universal. É o noso xeito de celebrar o Día do Libro (23 de abril), o día grande das Letras.


   Antes de que dea comezo, e para completar as actividades e a información sobre ámbolos dous autores, queremos recomendar dous completos enlaces ( da BBC e de RTVE) acerca das moitísimas iniciativas que se levarán a cabo con motivo desta data.


miércoles, marzo 23, 2016

Nunca más

"Según el Magistral, iba pregonando su gloria. Don Fermín no presidía este entierro como el del miércoles, pero celebraba con él su nuevo triunfo. Caminaba cerca de Ana, casi a su lado en la fila derecha, entre otros señores canónigos, con roquete, mucete y capa;empuñaba el cirio apagado, como un cetro. "Él era el amo de todo aquello.Él, a pesar de las calumnias de sus enemigos, había convertido al gran ateo de Vetusta haciéndole morir en el seno de la Iglesia; él llevaba allí, a su lado,prisionera con cadenas invisibles, a la señora más admirada por su hermosura y grandeza de alma en toda Vetusta". (Pág.607)
La Regenta de Leopoldo Alas, Clarín (Ed. El País,Clásicos Españoles,2005).

sábado, diciembre 05, 2015

A Idade Media (II)

Estas son algunhas das películas das que falamos na clase para coñecer a Idade Media. Agora que temos uns días por diante tal vez sexa o momento de disfrutar delas con calma. Non nos van defraudar, iso é seguro.

jueves, noviembre 12, 2015

A Idade Media

   A Idade Media segue a ter para nos un atractivo especial. Agora que estamos achegándonos a ela, nos cursos de 3º de ESO, e, antes de mergullarnos na súa literatura, deixamos aquí uns vídeos para coñecer máis de preto os seus castelos e a súa sociedade.

lunes, octubre 19, 2015

El sabueso de los Baskerville

  Adrián Troitiño, alumno de 3º de ESO muy aficionado a la lectura, nos hace la siguiente recomendación:

  El libro de El sabueso de los Baskerville me gustó bastante. Está muy bien desarrollado desde el principio hasta el final, haciendo que en ningún  momento resulte aburrido.
   Desde el principio la leyenda del sabueso resulta muy interesante y enigmática, y aún más en cuanto se empiezan a dar los detalles de las misteriosas muertes que tienen varios miembros de la familia Baskerville. La maldición, conforme van transcurriendo los hechos, va tomando cada vez más importancia en la historia, hasta que se vuelve un gran punto de referencia para la investigación.
   El que la investigación esté contada por Watson, en gran parte, siendo un libro de Sherlock Holmes, resulta un poco extraño e inesperado. Además en otras historias,  Watson tiene un papel secundario y en esta es todo lo contrario.
 El resultado de las pesquisas está muy bien hecho, se va viendo paulatinamente cómo todos los detalles van enlazando para llegar al final, el cual es bastante inesperado y sorprendente.
   El ambiente de los distintos lugares está muy bien desarrollado, en concreto el páramo es el mejor de ellos, ya que desde el primer momento da una sensación de misterio, soledad y peligro. 
   También se puede resaltar el peligro de la laguna, que es tétrica y literalmente mortal, ya que si alguien entra sin conocerla es seguro que no volverá a salir.

   

domingo, octubre 11, 2015

Extraordinary tales

   No Festival de Sitges , tal e como podemos ler no Diario El País, homenaxeouse a un dos mestres do relato de terror, Edgar Allan Poe (1809-1849). En Extraordinary tales e dirixido por Raúl García, podemos achegarnos a cinco dos contos máis coñecidos do escritor narrados por Christopher Lee, Roger Corman, Guillermo del Toro, Julian Sands, Cornelia Funke e Bela Lugosi ( a voz deste último por medio dunha gravación feita hai seis décadas). Todo un luxo do que agora podemos disfrutar.

  

domingo, septiembre 06, 2015

¿Vida? ¿O teatro?

" A Alfred le cuesta disimular la emoción.
Él, que suele ser tan charlatán, calla.
Lo que siente es demasiado inédito para definirlo.
El humo que brota del tren llena de niebla la escena.
El andén de la estación se parece más que nunca a una orilla.
La decoración ideal para lo postrero.
Alfred arrima los labios al oído de Charlotte.
Ella piensa que va a decirle: te quiero.
Pero no es eso.
Le susurra una frase más importante.
Una frase en la que ella va a pensar continuamente.
Que va a ser la esencia de su obsesión.

Ojalá no se te olvide nunca que creo en ti." (Páx.122).

  Charlotte de David Foenkinos é un libro especial. A extrema dureza da vida da protagonista, Charlotte Salomon, o seu xeito de enfrontarse a ela por medio da pintura e o xeito de contala fan desta obra un texto dos que deixan pegada.
  O libro céntrase na vida de Charlotte, unha xoven de orixe xudía, marcada pola soidade e por unha serie de suicidios na súa familia (circunstancia que coñecerá xa na idade adulta) que está especialmente dotada para a pintura . Será  precisamente a través dos seus debuxos como consegue expresar o seus sentimentos e enfrontarse á dureza na que está inmersa.
   Chama a atención a disposición do texto, máis propia da poesía que da prosa, pero o mellor é escoitar a propia opinión do autor acerca deste tema no vídeo que se inclúe a continuación.






  • Título : Charlotte.
  • Autor: David Foenkinos.
  • Editorial: Alfaguara.
  • Páxinas: 208.

miércoles, agosto 26, 2015

"Toco tu boca..."

Tal día coma hoxe, hai 101 anos, nacía en Bruselas Julio Cortázar, un dos grandes. Para lembrar a súa figura, transcribo o capítulo 7 de Rayuela, ( da edición de Alianza Editorial, Madrid, 1987), unha novela fundamental e innovadora na literatura contemporánea.

" Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender, coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.
  Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua". (Páx.44/45).



lunes, agosto 24, 2015

O tren na literatura e no cine

Na miña opinión as viaxes en tren teñen un encanto especial do que carecen outros medios de transporte. Na literatura e no cine temos unha morea de obras no que a presenza do tren é fundamental. Aquí hai unha pequena selección de libros e películas sobre esta temática.

O tren na literatura e no cine on PhotoPeach

domingo, agosto 23, 2015

El secreto de Vesalio

"El periodista se atusó el bigote. Pensó un momento en Dolors y se le humedecieron los ojos. Ojalá pudiera compartir su buena fortuna con ella. La echaba de menos, su recuerdo aún le lastimaba y creía que, como una herida mal cerrada, le dolería siempre". (Pág. 530).

  Este é un fragmento da novela El secreto de Vesalio  de Jordi LLobregat, publicado pola editorial Planeta. O marco temporal no que se desenrolan os feitos é o ano 1888, uns días antes de celebrarse a Exposición Universal en Barcelona. É entón cando aparecen unha serie de cadáveres mutilados o que dará orixe a unha investigación extraoficial dos feitos.
   Hai varios personaxes que se verán implicados nas pescudas, por diferentes motivos. Daniel Amat, profesor en Oxford, regresa a Barcelona para enfrontarse ao seu pasado é para asistir ao enterro do seu pai. Non lle convencen as explicacións que recibe sobre a súa morte, así que decide ir máis alá pola súa conta. Por outra banda, tanto Bernat Fleixa como Pau Gilbert, incorporaranse á investigación. O primeiro é un xornalista que toma o seu traballo con moita calma e está desexoso de atopar un filón que definitivamente remate cos seus problemas. O segundo é un brillante estudiante de Medicina que tenta atopar un manuscrito de anatomía que agocha un segredo.
   Creo que é unha lectura que non nos vai defraudar.

viernes, agosto 21, 2015

El cazador del desierto

" - Está clarísimo-dije, saliendo de pronto de mi cavilación.
  - ¿Qué?-respondieron a la vez Irene y Silvia, sin comprender.
  - Fue eso. Una caza.
  - ¿El qué fue una caza?-insistió Silvia, desorientada.
  - Todo, desde el principio-expliqué-.O al menos desde que te eligió a ti, Irene. Buscó entre todas, escogió la mejor presa y a partir de ahí no paró hasta tenerte en el punto de mira. Y cuando al fin te tuvo, hizo como Robert de Niro. Levanto el rifle, disparó al aire y se fue." (Pág.180)
  • Título : El cazador del desierto.
  • Autor: Lorenzo Silva.
  • Editorial: Anaya.
  • Colección: Espacio Abierto (nº 66).
  •  Lugar y fecha de publicación: 1998, Madrid.

viernes, agosto 14, 2015

A time for us

  Romeo e Xulieta  é unha das  traxedias máis coñecidas de William Shakespeare . Ambientada en Verona, cóntanos a historia de amor de dous adolescentes que deciden vivir o seu amor aínda que as súas familias, os Capuleto e os Montesco, sexan eternos rivais.
    No seguinte vídeo podemos escoitar o tema de "A time for us" de Barrat Waugh e disfrutar coas imaxes máis representativas da versión de Franco Zeffirelli (1968).

domingo, agosto 09, 2015

Maxia

  Cando saín do cine, despois de ver A illa mínima (A. Rodríguez), tiven a sensación de disfrutar dunha gran película na que todos os seus elementos (traballo dos actores, ambientación, fotografía...) conforman un todo memorable. Gustoume desde o primer fotograma.
    Aínda que semella que non sucede nada extraordinario no pobo no que se desenrola a acción da película,  o certo é que moitos dos seus habitantes parecen ter algún segredo agochado, non esquezamos que estamos nos anos oitenta e hai moito medo no ambiente, e iso tamén é aplicable aos policías  encargados de investigar a desaparición de dúas rapazas. Son antagónicos e misteriosos e un deles (interpretado por Javier Gutiérrez) nega as sospeitas que pesan sobre el. É precisamente unha imaxe deste último, contemplando en silencio a natureza na que se desenvolve a investigación, a que probablemente máis me chama a atención. E é que hai momentos no que parece que o tempo se detén e non hai nada máis. Pura maxia.
      

miércoles, agosto 05, 2015

Winter Dreams

"For the first time in years the tears were streaming down his face. But they were for himself now. He did not care about mouth and eyes and moving hands. He wanted to care, and he could not care. For he had gone away and he could never go back any more. The gates were closed, the sun was gone down, and there was not beauty but the gray beauty of steel that withstands all time. Even the grief he could have borne was left behind in the country of illusion, of youth, of the richness of life, where his winter dreams had flourished.
  -Long ago- he said-long ago, there was something in me, but now that thing is gone. Now that thing is gone, that thing is gone. I cannot cry. I cannot care. That thing will come back no more." (Page 73)

  Este é o final de Soños de inverno (1922) de F. Scott Fitzgerald (1896-1940),   que agora podemos volver ler nunha colección de libros bilingües que recentemente apareceron publicados co xornal El País. A historia de Dexter Green e Judy Jones, os saltos no tempo, as reflexións que aparecen no relato,...fan desta obra unha lectura recomendable, ao igual que o resto de obras do autor ( O gran Gatsby, Suave é a moite,etc)


lunes, marzo 30, 2015

Ofrenda a la tormenta

"El efecto fue inmediato, los ojos de su observador se posaron sobre ella, pero no lo hicieron como mariposas blancas o ligeros pájaros que liban de las flores. La mirada cruel, feroz y desalmada se clavó en su alma como si acabase de ser asaeteada, y la alarma que la hostilidad latente provocó en ella la desconcertó, haciéndola retroceder un paso más, lo que casi la llevó a perder el equilibrio". (Pág.142).
  O narrador omnisciente en terceira persoa describe nestas liñas que é o que pasa pola conciencia da inspectora Amaia Salazar, que protagoniza a terceira entrega da Triloxía do Baztán, Ofrenda á tormenta.
  A protagonista debe atar os cabos soltos pendentes de resolución, sobre todo a desaparción de Rosario, e desenmarañar os fíos dunha trama complexa que, segundo todos os indicios, parece estar relacionada con ela.
  A acción, ao igual que nos dous libros anteriores, está ambientada en Elizondo e arredores, aínda que as pescudas levan aos investigadores a outros lugares, como o sur de Francia.
  No seguinte vídeo, a autora comenta máis aspectos da súa obra.