Mostrando entradas con la etiqueta Ecoloxía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ecoloxía. Mostrar todas las entradas
viernes, marzo 06, 2015
sábado, junio 29, 2013
jueves, diciembre 15, 2011
Ano Internacional das árbores (VI)

"En los huertos y en los jardines, cuyos senderos no hollaban hacían muchos años las plantas de los religiosos, la vegetación, abandonada de sí misma, desplegaba todas sus galas, sin temor de que la mano del hombre la mutilase, creyendo embellecerla.
Las plantas trepadoras subían encaramándose por los añosos troncos de los árboles; las sombrías calles de álamos, cuyas copas se tocaban y se confundían entre sí, se habían cubierto de céspedes."
"El rayo de luna" de Gustavo Adolfo Bécquer.
viernes, octubre 14, 2011
Ano Internacional das árbores (V)

duir
camiñar polo gume das follas
do carballo
era como abalar nos tombos
en Arneliña
esfragarse polo oco do teu van
a beira dunha folla de carballo
con q de quercia
debuxaba a revolta das corredoiras
que levan á túa casa
e aínda que nunca o dicimos
en voz alta
no centro do bugallo
arreconchegada como un neno no berce
ela conta os días e minutos
para que chuegue a súa hora
abecedario de árbores de Marilar Aleixandre.
jueves, octubre 13, 2011
Colinas plateadas
Antonio Machado (1875-1939) es uno de nuestros grandes clásicos. Seguimos leyendo sus versos y disfrutando de ellos. Acabamos de hacer una pequeña selección en 2º de Bachillerato y queremos recordar este conocido poema perteneciente a Campos de Castilla (1907-1917).

¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!...
sábado, septiembre 03, 2011
Ano Internacional dos Bosques (IV)
"Cando o verán cubra o mundo e nun mediodía de ouro
baixo o teito de follas durmidas se despreguen os soños das árbores,
cando as salas dos bosques sexan verdes e frías e o vento sopre do oeste,
¡volve onda min! ¡Volve onda min e di que a miña terra é a mellor!"
O Señor dos Aneis, II .As Dúas Torres de J.R.R. Tolkien
miércoles, agosto 31, 2011
El jardín olvidado
"Me gustaría honrar aquí a los autores que escriben para niños. Descubrir a edad temprana que detrás de las negras marcas de un papel blanco se ocultan mundos de incomparable terror, alegría y excitación es uno de los grandes regalos de la vida. Estoy enormemente agradecida a aquellos autores cuyas obras encendieron mi imaginación infantil e inspiraron en mí un amor por los libros y la lectura que han sido una constante compañía. El jardín olvidado es, en parte, una oda a ellos". (Páx. 11,12).
Seguindo a recomendación de dúas amigas comecei a ler El Jardín olvidado de Kate Morton e debo dicir que non parei ata que rematei. Esta obra atrapoume dende as primeiras páxinas. Nela atopamos unha historia que se desenrola en varios lugares (Londres, Brisbane, Cornualles...) e que presenta saltos no tempo, tratando de desvelar un segredo familiar que durante toda a súa vida intrigou a Nell, unha das protagonistas, que descoñece cales foron en realidade as súas orixes. Será Cassandra, a súa neta, quen retome a investigación, despois de herdar da súa avoa unha misteriosa cabana.
É tamén unha historia na que a literatura está moi presente a través dos relatos de fadas que Eliza Makepeace escribe continuamente e que teñen relación coa súa propia vida.
A pesar da dureza de moitos momentos narrados (non foi nada doada a vida destas mulleres), a historia ten momentos inesquecibles e, na miña opinión, merece moito a pena.
jueves, agosto 11, 2011
La tierra de las cuevas pintadas

"El tercer color primario es el amarillo, el color del sol, Bali, y el color del fuego, aunque los dos contienen también mucho rojo, lo que demuestra que poseen vida propia. En el sol, se ve el rojo sobre todo por la mañana y al atardecer. El sol nos da luz y calor pero puede resultar peligroso. Un exceso de sol puede quemar la piel y secar las plantas y los abrevaderos. Nadie tiene control sobre el sol;ni siquiera Doni, la Madre, podría controlar a su hijo, Bali". (Páx.107).
Esta obra é o sexto volume da serie Os fillos da terra de Jean M. Auel. Ambientada na Prehistoria e froito dun longo traballo de documentación, trata de reconstruir como foi a vida na época das cavernas. A historia céntrase no personaxe de Ayla, unha muller criada cos mamutoi, que inicia a súa xira da Donier para se converter co tempo e tras pasar unha serie de probas, en Zelandoni da Novena Caverna. Acompañada de Jolandar, a súa parella, e de Jonayla, a súa filla de curta idade, debe atravesar un camiño cheo de dificultades para acadar a súa meta.
- Título: La tierra de las cuevas pintadas.
- Autora: Jean M. Auel.
- Editorial Maeva, 794 páxinas.
viernes, agosto 05, 2011
Ano Internacional dos Bosques (III)
EN LOS BOSQUES DE PENNSYLVANIA
Cuando un árbol gigante se suicida,
harto de estar ya seco y no dar pájaros,
sin esperar al hombre que le tale,
sin esperar al viento,
lanza su última música sin hojas
—sinfónica explosión donde hubo nidos—,
crujen todos sus huecos de madera,
caen dos gotas de savia todavía
cuando estalla su tallo por el aire,
ruedan sus toneladas por el monte,
lloran los lobos y los ciervos tiemblan,
van a su encuentro las ardillas todas,
presintiendo que es algo de belleza que muere.
harto de estar ya seco y no dar pájaros,
sin esperar al hombre que le tale,
sin esperar al viento,
lanza su última música sin hojas
—sinfónica explosión donde hubo nidos—,
crujen todos sus huecos de madera,
caen dos gotas de savia todavía
cuando estalla su tallo por el aire,
ruedan sus toneladas por el monte,
lloran los lobos y los ciervos tiemblan,
van a su encuentro las ardillas todas,
presintiendo que es algo de belleza que muere.
Gloria Fuertes
miércoles, agosto 03, 2011
Ano Internacional dos Bosques (II)
BOSQUE
Cruzas por el crepúsculo.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
Ángel González
miércoles, junio 22, 2011
Lume de cobiza

"A un lado e a outro da estrada, os efectos do lume son devastadores. Os incendios de días atrás reconverteron a paisaxe dun verde fascinante nun patético ocre e negro, de penetrante cheiro a queimado. Só algún pasto esporádico achegaba co seu verdor apagado un toque de cor, que non facía outra cousa que aumentar o dramatismo provocado polas labaradas". (Páx.81).
Este é o desolador panorama que Frank Soutelo ve dende a ventanilla do seu coche no verán do ano 2006, cando o lume arrasou os nosos bosques. Este investigador de orixe galega, que reside nos Estados Unidos, ven pasar uns días de vacacións a casa duns familiares e, dun xeito casual, vese envolto nunha trama na que os intereses inmobiliarios ocupan un lugar principal. Sen medios ao seu alcance, pero coa axuda dalgúns amigos, consegue ir atando cabos ata resolver a morte de Lardo.
A obra fainos rir nalgúns momentos, por exemplo, cos mesmos nomes dalgúns personaxes como Marcial Dalama, Demoleitor, do que fai un bo retrato.
- Titulo: Lume de cobiza.
- Autor: Miguel Anxo Fernández.
- Editorial Galaxia, 278 páxinas.
jueves, junio 09, 2011
Día Mundial dos Océanos
Onte celebrouse o Día Mundial dos Océanos
Dende aquí queremos lembrar esta data cun poema de Pablo Neruda.
SI de tus dones y de tus destrucciones, Océano
a mis manos
pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento,
escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero,
tu extensión vigilada por el aire y la noche,
y la energía de tu idioma blanco
que destroza y derriba sus columnas
en su propia pureza demolida.
No es la última ola con su salado peso
la que tritura costas y produce
la paz de arena que rodea el mundo:
es el central volumen de la fuerza,
la potencia extendida de las aguas,
la inmóvil soledad llena de vidas.
Tiempo, tal vez, o copa acumulada
de todo movimiento, unidad pura
que no selló la muerte, verde víscera
de la totalidad abrasadora.
Del brazo sumergido que levanta una gota
no queda sino un beso de la sal. De los
cuerpos
del hombre en tus orillas una húmeda
fragancia
de flor mojada permanece. Tu energía
parece resbalar sin ser gastada,
parece regresar a su reposo.
La ola que desprendes,
arco de identidad, pluma estrellada,
cuando se despeñó fue sólo espuma,
y regresó a nacer sin consumirse.
Toda tu fuerza vuelve a ser origen.
Sólo entregas despojos triturados,
cáscaras que apartó tu cargamento,
lo que expulsó la acción de tu abundancia,
todo lo que dejó de ser racimo.
Tu estatua está extendida más allá de las olas.
Viviente y ordenada como el pecho y el manto
de un solo ser y sus respiraciones,
en la materia de la luz izadas,
llanuras levantadas por las olas,
navegan y pululan las escuelas,
arco de identidad, pluma estrellada,
cuando se despeñó fue sólo espuma,
y regresó a nacer sin consumirse.
Toda tu fuerza vuelve a ser origen.
Sólo entregas despojos triturados,
cáscaras que apartó tu cargamento,
lo que expulsó la acción de tu abundancia,
todo lo que dejó de ser racimo.
Tu estatua está extendida más allá de las olas.
Viviente y ordenada como el pecho y el manto
de un solo ser y sus respiraciones,
en la materia de la luz izadas,
llanuras levantadas por las olas,
forman la piel desnuda del planeta.
Llenas tu propio ser con tu substancia.
Colmas la curvatura del silencio.
Con tu sal y tu miel tiembla la copa,
la cavidad universal del agua,
y nada falta en ti como en el cráter
desollado, en el vaso cerril:
cumbres vacías, cicatrices, señales
que vigilan el aire mutilado.
Tus pétalos palpitan contra el mundo,
tiemblan tus cereales submarinos,
las suaves ovas cuelgan su amenaza,navegan y pululan las escuelas,
y sólo sube al hilo de las redes
el relámpago muerto de la escama,
un milímetro herido en la distancia
de tus totalidades cristalinas.
el relámpago muerto de la escama,
un milímetro herido en la distancia
de tus totalidades cristalinas.
Pablo Neruda, "El gran océano"
miércoles, mayo 11, 2011
Unha bonita historia
Paulo Rodríguez Díaz envianos esta historia sobre a cor dos ollos, no contexto do Día das Letras Galegas. Dende aquí queremos agradecerlle esta colaboración, que non vai ser a única.
POR QUE CADA PERSOA TEN UNHA COR DE OLLOS DIFERENTE?
Esta pregunta faciama eu, ata que un día pola casa, no sótano atopei un libro e alí ponía que " o mesmo deus, o que inventou os homes e as mulleres era pintor. Chamábase Bonifacio. Él pintoulle a cada un e cada unha unha cor diferente de ollos pero só lle quedaban tres pinturas que eran o azul do mar, o marrón da terra e o verde das árbores".

Ao seguinte día, baixei de novo aosótano e retomei a lectura pero esta vez había outro capítulo,e poñía: " os ollos negros creáronse a través da escuridade e os grises a partir da luz e da escuridade".
Tamén había un terceiro capítulo e contábanos " que cadaquen foise para un sitio, os dos ollos verdes marcharon para os montes, as selvas e outros lugares onde había máis vexetación. Os homes e as mulleres dos ollos azuís foron para os ríos e as costas do mar chegando aos cantís. Os dos ollos marróns foron para as hortas sen cultivar. Os dos ollos negros viviron nas covas escuras e por último, os dos ollos grises miraban as eclipses e tiñan os ollos abertos unha parte do día e unha parte da noite".
Agora xa sabedes o que pasou cos ollos pero non creades que esto remata aquí. Na seguinte historia contareivos por que uns son altos e outros baixos. Isto xa é outro conto.
domingo, marzo 20, 2011
Chegou a Primavera
Acabamos de estrear nova estación do ano e decidimos facelo cunha pequena montaxe, lembrando algunhas das moitas manifestacións artísticas que teñen á Primavera como tema principal. Quero agradecerlle especialmente á miña irmá as fotografías proporcionadas para este traballo.
Chegou a Primavera on PhotoPeach
sábado, enero 01, 2011
Ano Internacional dos Bosques
Este recén estreado 2011 foi declarado pola ONU Ano Internacional dos Bosques. A súa importancia no Medio Ambiente é fundamental (absorben o dióxido de carbono da atmosfera, regulan inundacións e secas...) Por este motivo queremos dedicarlle este primeiro post do ano.

lunes, diciembre 27, 2010
Fotógrafos da Natureza 2010
Este é o título dunha interesante exposición que podemos visitar en Vigo ata o vindeiro 16 de xaneiro. Este concurso fotográfico, que leva xa 36 edicións, está organizado pola revista BBC Wildlife e o Museo de Historia Natural de Londres.

domingo, septiembre 12, 2010
Astrid y Veronika

A vida sempre nos sorprende. Esta é unha das conclusións á que podemos chegar despois de ler este libro de Linda Olsson, Astrid y Veronika. A primeira é unha muller maior que practicamente vive recluida na súa casa, nunha localidade sueca da que só saiu unha vez. Veronika,en cambio,ten trinta e un anos, é escritora, gústalle viaxar pero precisa tomarse un tempo para si mesma despois de ter sufrido unha importante perda na súa vida.
Pouco a pouco, as dúas mulleres van facéndose amigas e superando as situacións vividas no pasado.
É unha lectura que non nos vai defraudar.
"Se levantó y se desperezó mientras caminaba hacia la puerta. Fuera, desde los peldaños de la entrada, vio la luna llena, amarilla y brillante, sonriendo en el cielo negro justo por encima de los árboles. Era un sábado de mediados de agosto y había invitado a Astrid a una cena tradicional de cangrejos de río. Habían adquirido una cómoda rutina que consistía en paseos diarios y cena un par de veces por semana, alternando la casa. La vida se desarrollaba según un ritmo amable y predecible. Veronika se sentía en paz, descansando en el presente". (Páx.182-183)
domingo, agosto 22, 2010
The secret of Kells
Ambientada na Idade Media, chega dende Irlanda esta interesante historia ao mundo da animación. Titúlase The secret of Kells.
viernes, julio 02, 2010
2010: Ano Internacional da Biodiversidade Biolóxica
A ONU declarou o 2010 como o Ano Internacional da Biodiversidade Biolóxica (IYB). Este vídeo explícanos este concepto e lémbranos a importancia fundamental que ten para todos nos.
lunes, junio 28, 2010
Paraísos próximos
Cantos lugares que están moi preto de nos agardan a nosa visita? Probablemente sexan moitos. Está é unha proposta deses paraísos aos que podemos viaxar en vacacións.
Paraísos próximos on PhotoPeach
Suscribirse a:
Entradas (Atom)