Recibimos este bonito agasallo, unha flecha viaxeira, de Estíbaliz Espinosa, que nos visitou este curso. Agradecémoslle dende aquí este detalle e o poema que nos fixo chegar.
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poesía. Mostrar todas las entradas
miércoles, mayo 15, 2019
viernes, noviembre 16, 2018
Outono de poesía
Cal é o noso poema favorito? Por que o eliximos? Esa vai ser unha das actividades que propoñemos dende a biblioteca co título de Outono de poesía. Vai dirixida a toda a comunidade educativa e ten por obxectivo achegarse á lírica e compartir aqueles versos que máis nos gustan.
So tedes que seleccionar o voso poema,engadir algún elemento do outono (unha folla seca por exemplo) e pasar pola biblioteca.

domingo, octubre 15, 2017
Autora do mes
A primeira entrada do noso blog para o presente curso chega da man da poesía, concretamente de Gloria Fuertes (1917-1998), a quen lembramos no centenario do seu nacemento.
Por este motivo durante todo o mes estará exposta unha pequena mostra nos paneis da entrada da biblioteca que combinará imaxes e poemas da autora, xunto con aspectos biográficos.
lunes, mayo 09, 2016
Sei o que vale un verso
" Sei que todos os versos do mundo
non valen o que vale un home,
o que vale
o berro dolorido dunha nai,
o bico apaixonado dos amantes
ou o tenro recendo dunha flor.
Sei que os versos non valen
pero sigo escribindo sen parar.
Sigo escribindo con carraxe,
entusiasmo e paixón
por se acado algo de poesía
-unha folliña só que move o vento-
entre a faramalla das miñas
pobres verbas desnortadas.
Un verso nunca vale
o que vale o chío dun paxaro,
nin ten a forza dun río
ou o poder arrepiante dunha bala.
Pero eu sigo fiel,encadeado
á música amorosa das palabras ".
De Remol, Manuel María (Poemas escollidos).
miércoles, marzo 09, 2016
Poesía
Gústanos a lírica, así que, coincidindo co Día de Rosalía de Castro, celebrado no mes de febreiro, e co Día da Poesía, que se conmemora este mes, decidimos facer unha pequena recopilación de traballos, coa axuda do alumnado de 3º de ESO. Unha das actividades propostas consistiu en elixir un poema do libro que lemos neste trimestre (Nueve liras de hiedra y un secreto, Ed. Casals) e ilustralo con aquela imaxe que máis nos gustara.
A continuación deixamos algunhas fotografías desta exposición.
martes, junio 16, 2015
Recordando a Quevedo
Acabamos de estudiar la época barroca en 3º de ESO y hemos analizado algunos poemas representativos de los grandes autores del siglo XVII. Recordamos aquí uno de los sonetos más famosos de Quevedo, "Amor constante más allá de la muerte".
"Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;
Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Medulas, que han gloriosamente ardido,
Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado".
sábado, octubre 19, 2013
Los mundos sutiles
Estamos estudiando la obra de Antonio Machado y hemos utilizado el documental de E. Chapero-Jackson titulado Los mundos sutiles, como una forma de acercarnos a la figura del poeta.
Creo que la idea de relacionar el mundo de la danza con el de la poesía ha sido un gran acierto.
sábado, junio 22, 2013
Libros de amor
"Te alejas por mis vagas avenidas de ensueño,
volviendo la cabeza, como una rama loca
y tus hojas inmensas, grandes como tu alma
se clavan duramente en mi alma de sombra…
rosas tristes que caen de tus manos de nieve
vienen hasta mí en un viento de congoja
y la esencia que esparcen, huele al recuerdo triste
de los rosales, deshojados de tu boca…
me miras desde lejos, desde lejos te miro,
y no sé qué me impide llegar hasta tu gloria,
y no me atrevo a ir en busca de tu llanto
para que se pierda tu indecisa memoria…"
Juan Ramón Jiménez, Libros de amor.
jueves, febrero 14, 2013
O único que queda é o amor
"Desconcertada , buscou o libro. Axiña o atopou: Todo el amor de Pablo Neruda. Foi á páxina indicada na tarxeta, aínda que xa sospeitaba que o poema completo sería moito máis intenso e emotivo que os versos que o iniciaban. Así era, así era. A Sara tremíanlle as pernas mentres lía aquela fervenza de imaxes que parecían creadas para sacudir coma un vendaval o seu corazón. Cómo puidera pasar tantos anos ignorando un poema así?"
O único que queda é o amor de A. Fernández Paz
jueves, diciembre 20, 2012
Todavía
Todavía
No lo creo todavía
estás llegando a mi lado
y la noche es un puñado
de estrellas y de alegría
palpo gusto escucho y veo
tu rostro tu paso largo
tus manos y sin embargo
todavía no lo creo
tu regreso tienen tanto
que ver contigo y conmigo
que por cábala lo digo
y por las dudas lo canto
nadie nunca te reemplaza
y las cosas más triviales
se vuelven fundamentales
porque estás llegando a casa
sin embargo todavía
dudo de esta buena suerte
porque el cielo de tenerte
me parece fantasía
pero venís y es seguro
y venís con tu mirada
y por eso tu llegada
hace mágico el futuro
y aunque no siempre he entendido
mis culpas y mis fracasos
en cambio sé que en tus brazos
el mundo tiene sentido
y si beso la osadía
y el misterio de tus labios
no habrá dudas ni resabios
te querré más
todavía.
Mario Benedetti, El amor, las mujeres y la vida.
martes, febrero 14, 2012
Desmayarse,...
Soneto 126
"Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño:
esto es amor: quien lo probó lo sabe".
Lope de Vega
lunes, enero 09, 2012
El cielo a medio hacer

Acabo de rematar a lectura de El cielo a medio hacer de Tomas Tranströmer, Premio Nobel de Literatura do ano 2011. Nesta edición, que recopila poemas dende os seus inicios, podemos achegarnos aos seus versos depurados ambientados na natureza en moitos momentos. A obra contén tamén a súa autobiografía.
EL ÁRBOL Y LA NUBE
UN árbol anda de aquí para allá bajo la lluvia,
de prisa, ante nosotros, en lo gris derramándose.
Lleva un recado. Vida extrae de la lluvia
como el mirlo en un jardín frutal.
Cuando la lluvia cesa, el árbol se detiene.
Se vislumbra derecho, quieto en noches claras,
como nosotros, esperando el instante
en que florezca nieve en el instante.
De El cielo a medio hacer (1962)
- Título: El cielo a medio hacer.
- Autor: Tomas Tranströmer.
- Traducción : Roberto Mascaró.
- Editorial : Nórdica Libros, 263 páxinas.
viernes, octubre 14, 2011
Ano Internacional das árbores (V)

duir
camiñar polo gume das follas
do carballo
era como abalar nos tombos
en Arneliña
esfragarse polo oco do teu van
a beira dunha folla de carballo
con q de quercia
debuxaba a revolta das corredoiras
que levan á túa casa
e aínda que nunca o dicimos
en voz alta
no centro do bugallo
arreconchegada como un neno no berce
ela conta os días e minutos
para que chuegue a súa hora
abecedario de árbores de Marilar Aleixandre.
jueves, octubre 13, 2011
Colinas plateadas
Antonio Machado (1875-1939) es uno de nuestros grandes clásicos. Seguimos leyendo sus versos y disfrutando de ellos. Acabamos de hacer una pequeña selección en 2º de Bachillerato y queremos recordar este conocido poema perteneciente a Campos de Castilla (1907-1917).

¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!...
viernes, agosto 05, 2011
Ano Internacional dos Bosques (III)
EN LOS BOSQUES DE PENNSYLVANIA
Cuando un árbol gigante se suicida,
harto de estar ya seco y no dar pájaros,
sin esperar al hombre que le tale,
sin esperar al viento,
lanza su última música sin hojas
—sinfónica explosión donde hubo nidos—,
crujen todos sus huecos de madera,
caen dos gotas de savia todavía
cuando estalla su tallo por el aire,
ruedan sus toneladas por el monte,
lloran los lobos y los ciervos tiemblan,
van a su encuentro las ardillas todas,
presintiendo que es algo de belleza que muere.
harto de estar ya seco y no dar pájaros,
sin esperar al hombre que le tale,
sin esperar al viento,
lanza su última música sin hojas
—sinfónica explosión donde hubo nidos—,
crujen todos sus huecos de madera,
caen dos gotas de savia todavía
cuando estalla su tallo por el aire,
ruedan sus toneladas por el monte,
lloran los lobos y los ciervos tiemblan,
van a su encuentro las ardillas todas,
presintiendo que es algo de belleza que muere.
Gloria Fuertes
miércoles, agosto 03, 2011
Ano Internacional dos Bosques (II)
BOSQUE
Cruzas por el crepúsculo.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
El aire
tienes que separarlo casi con las manos
de tan denso, de tan impenetrable.
Andas. No dejan huellas
tus pies. Cientos de árboles
contienen el aliento sobre tu
cabeza. Un pájaro no sabe
que estás allí, y lanza su silbido
largo al otro lado del paisaje.
El mundo cambia de color: es como el eco
del mundo. Eco distante
que tú estremeces, traspasando
las últimas fronteras de la tarde.
Ángel González
martes, julio 26, 2011
Le soleil

Le Soleil (Fleurs du mal)
Charles Baudelaire (1821-1867)Le long du vieux faubourg, où pendent aux masures
Les persiennes, abri des sécrètes luxures,
Quand le soleil cruel frappe à traits redoublésSur la ville et les champs, sur les toits et les blés,
Je vais m'exercer seul à ma fantasque escrime,
Flairant dans tous les coins les hasards de la rime,
Trébuchant sur les mots comme sur les pavés
Heurtant parfois des vers depuis longtemps rêvés.
Ce père nourricier, ennemi des chloroses,
Eveille dans les champs les vers comme les roses;
II fait s'évaporer les soucis vers le ciel,
Et remplit les cerveaux et les ruches le miel.
C'est lui qui rajeunit les porteurs de béquilles
Et les rend gais et doux comme des jeunes filles,
Et commande aux moissons de croître et de mûrir
Dans le coeur immortel qui toujours veut fleurir!
Quand, ainsi qu'un poète, il descend dans les villes,
II ennoblit le sort des choses les plus viles,
Et s'introduit en roi, sans bruit et sans valets,
Dans tous les hôpitaux et dans tous les palais.
Flairant dans tous les coins les hasards de la rime,
Trébuchant sur les mots comme sur les pavés
Heurtant parfois des vers depuis longtemps rêvés.
Ce père nourricier, ennemi des chloroses,
Eveille dans les champs les vers comme les roses;
II fait s'évaporer les soucis vers le ciel,
Et remplit les cerveaux et les ruches le miel.
C'est lui qui rajeunit les porteurs de béquilles
Et les rend gais et doux comme des jeunes filles,
Et commande aux moissons de croître et de mûrir
Dans le coeur immortel qui toujours veut fleurir!
Quand, ainsi qu'un poète, il descend dans les villes,
II ennoblit le sort des choses les plus viles,
Et s'introduit en roi, sans bruit et sans valets,
Dans tous les hôpitaux et dans tous les palais.
domingo, julio 03, 2011
Soliloquio del farero
"Cómo llenarte, soledad,
sino contigo misma...
De niño, entre las pobres guaridas de la tierra,
quieto en ángulo oscuro,
buscaba en ti, encendida guirnalda,
mis auroras futuras y furtivos nocturnos,
y en ti los vislumbraba,
naturales y exactos, también libres y fieles,
a semejanza mía,
a semejanza tuya, eterna soledad.
[... ] Por ti me encuentro ahora el eco de la antigua persona
que yo fui,
que yo mismo manché con aquellas juveniles traiciones;
por ti me encuentro ahora, constelados hallazgos,
limpios de otro deseo,
el sol, mi dios, la noche rumorosa,
la lluvia, intimidad de siempre,
el bosque y su alentar pagano,
el mar, el mar como su nombre hermoso;
y sobre todos ellos,
cuerpo oscuro y esbelto,
te encuentro a ti, tú, soledad tan mía,
y tú me das fuerza y debilidad
como al ave cansada los brazos de la piedra.
[...] Tú, verdad solitaria,
transparente pasión, mi soledad de siempre,
eres inmenso abrazo;
el sol, el mar,
la oscuridad, la estepa,
el hombre y su deseo,
la airada muchedumbre,
¿qué son sino tú misma?
Por ti, mi soledad, los busqué un día;
en ti, mi soledad, los amo ahora".
Luis Cernuda, La realidad y el deseo.
domingo, junio 19, 2011
Noite de verán
Es una hermosa noche de verano.
Tienen las altas casas
abiertos los balcones
del viejo pueblo a la anchurosa plaza.
En el amplio rectángulo desierto,
bancos de piedra, evónimos y acacias
simétricos dibujan
sus negras sombras en la arena blanca.
En el cénit, la luna, y en la torre,
la esfera del reloj iluminada.
Yo en este viejo pueblo paseando
solo, como un fantasma.
Antonio Machado, Campos de Castilla.

jueves, junio 09, 2011
Día Mundial dos Océanos
Onte celebrouse o Día Mundial dos Océanos
Dende aquí queremos lembrar esta data cun poema de Pablo Neruda.
SI de tus dones y de tus destrucciones, Océano
a mis manos
pudiera destinar una medida, una fruta, un fermento,
escogería tu reposo distante, las líneas de tu acero,
tu extensión vigilada por el aire y la noche,
y la energía de tu idioma blanco
que destroza y derriba sus columnas
en su propia pureza demolida.
No es la última ola con su salado peso
la que tritura costas y produce
la paz de arena que rodea el mundo:
es el central volumen de la fuerza,
la potencia extendida de las aguas,
la inmóvil soledad llena de vidas.
Tiempo, tal vez, o copa acumulada
de todo movimiento, unidad pura
que no selló la muerte, verde víscera
de la totalidad abrasadora.
Del brazo sumergido que levanta una gota
no queda sino un beso de la sal. De los
cuerpos
del hombre en tus orillas una húmeda
fragancia
de flor mojada permanece. Tu energía
parece resbalar sin ser gastada,
parece regresar a su reposo.
La ola que desprendes,
arco de identidad, pluma estrellada,
cuando se despeñó fue sólo espuma,
y regresó a nacer sin consumirse.
Toda tu fuerza vuelve a ser origen.
Sólo entregas despojos triturados,
cáscaras que apartó tu cargamento,
lo que expulsó la acción de tu abundancia,
todo lo que dejó de ser racimo.
Tu estatua está extendida más allá de las olas.
Viviente y ordenada como el pecho y el manto
de un solo ser y sus respiraciones,
en la materia de la luz izadas,
llanuras levantadas por las olas,
navegan y pululan las escuelas,
arco de identidad, pluma estrellada,
cuando se despeñó fue sólo espuma,
y regresó a nacer sin consumirse.
Toda tu fuerza vuelve a ser origen.
Sólo entregas despojos triturados,
cáscaras que apartó tu cargamento,
lo que expulsó la acción de tu abundancia,
todo lo que dejó de ser racimo.
Tu estatua está extendida más allá de las olas.
Viviente y ordenada como el pecho y el manto
de un solo ser y sus respiraciones,
en la materia de la luz izadas,
llanuras levantadas por las olas,
forman la piel desnuda del planeta.
Llenas tu propio ser con tu substancia.
Colmas la curvatura del silencio.
Con tu sal y tu miel tiembla la copa,
la cavidad universal del agua,
y nada falta en ti como en el cráter
desollado, en el vaso cerril:
cumbres vacías, cicatrices, señales
que vigilan el aire mutilado.
Tus pétalos palpitan contra el mundo,
tiemblan tus cereales submarinos,
las suaves ovas cuelgan su amenaza,navegan y pululan las escuelas,
y sólo sube al hilo de las redes
el relámpago muerto de la escama,
un milímetro herido en la distancia
de tus totalidades cristalinas.
el relámpago muerto de la escama,
un milímetro herido en la distancia
de tus totalidades cristalinas.
Pablo Neruda, "El gran océano"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)