Mostrando entradas con la etiqueta Vida académica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vida académica. Mostrar todas las entradas

viernes, mayo 10, 2019

sábado, diciembre 05, 2015

A Idade Media (II)

Estas son algunhas das películas das que falamos na clase para coñecer a Idade Media. Agora que temos uns días por diante tal vez sexa o momento de disfrutar delas con calma. Non nos van defraudar, iso é seguro.

jueves, noviembre 12, 2015

A Idade Media

   A Idade Media segue a ter para nos un atractivo especial. Agora que estamos achegándonos a ela, nos cursos de 3º de ESO, e, antes de mergullarnos na súa literatura, deixamos aquí uns vídeos para coñecer máis de preto os seus castelos e a súa sociedade.

lunes, septiembre 28, 2015

Formando usuarios

    Unha das actividades coas que iniciamos o curso dende a biblioteca é a de baixar aos alumnos por grupos para explicarlles onde están ubicados os diferentes materiais, cal é o prazo para o préstamo, o horario, ... Parécenos fundamental que poidan utilizar a biblioteca de xeito autónomo e desenvolverse nela sen dificultade.
    Normalmente empregamos unha sesión na primeira semana do curso. Nela falámoslles da CDU, a Clasificación Decimal Universal, que é un sistema de clasificación bibliográfica, baseada nos números arábigos, no que cabe todo o coñecemento humano. Así, por exemplo, no número 1 temos as obras de Filosofía e Psicoloxía, no 2 as de Relixión e Teoloxía... 
   Engadimos un gráfico no que aparecen as divisións principais nas que se poden establecer subdivisións, adaptadas ás necesidades de cada biblioteca.

      

lunes, septiembre 14, 2015

A segunda visita

Un dos momentos máis especiais, cando era estudiante, era o dedicado a ir á biblioteca. Soa ou coas miñas amigas chegaba sempre con moita curiosidade tentando atopar aquel libro que buscaba entre os estantes. Ás veces pedía axuda pero normalmente percorría o espazo e ía tocando os lomos de cada libro, como se iso me permitise achegarme aos segredos do seu interior. Finalmente, cando o localizaba, sorría, e comezaba a ler.
   Hoxe, moitos anos despois daquelas experiencias, sigo facendo o mesmo (hai cousas que non cambian, non importa o tempo que pase) e axudo a que outras persoas atopen esa historia que lles poida gustar, recomendando algunhas pero sen impoñer ningunha. Resúltame especialmente gratificante a segunda visita daquel alumno/a que che di que o libro lle gustou moito e que che pide outro. Eses son os mellores momentos da vida dun bibliotecario. Así que este ano, ao igual que os anteriores, agardo por eles.


martes, junio 16, 2015

Recordando a Quevedo

  Acabamos de estudiar la época barroca en 3º de ESO y hemos analizado algunos poemas representativos de los grandes autores del siglo XVII. Recordamos aquí uno de los sonetos más famosos de Quevedo, "Amor constante más allá de la muerte".


"Cerrar podrá mis ojos la postrera 
Sombra que me llevare el blanco día, 
Y podrá desatar esta alma mía 
Hora, a su afán ansioso lisonjera; 


Mas no de esotra parte en la ribera 
Dejará la memoria, en donde ardía: 
Nadar sabe mi llama el agua fría, 
Y perder el respeto a ley severa. 



Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido, 
Venas, que humor a tanto fuego han dado, 
Medulas, que han gloriosamente ardido, 



Su cuerpo dejará, no su cuidado; 
Serán ceniza, mas tendrá sentido; 
Polvo serán, mas polvo enamorado".



sábado, octubre 19, 2013

Los mundos sutiles

Estamos estudiando la obra de Antonio Machado y hemos utilizado el documental de E. Chapero-Jackson titulado Los mundos sutiles, como una forma de acercarnos a la figura del poeta.
Creo que la idea de  relacionar el mundo de la danza con el de la poesía ha sido un gran acierto.


viernes, septiembre 28, 2012

Formando lectores

Unha das primeiras actividades que facemos na biblioteca a comezos de cada curso é a formación de usuarios.Parécenos fundamental que os alumnos saiban manexarse na biblioteca de forma autónoma atopando os diferentes materiais, consultando as bases de datos... 
  Este ano xa foron varios os grupos que participaron activamente na procura de información e xa comezamos a prestar material e a recoller os préstamos do verán.Así que aproveitamos a ocasión para animarvos a que continuedes visitando a biblioteca e desexarvos un bo comenzo de curso.




viernes, diciembre 16, 2011

Fly me to the moon

Acabamos de leer en 2º de Bachillerato Plenilunio de Antonio Muñoz Molina. Recogemos aquí una de las canciones que aparecen en el libro .

jueves, octubre 13, 2011

Colinas plateadas


Antonio Machado (1875-1939) es uno de nuestros grandes clásicos. Seguimos leyendo sus versos y disfrutando de ellos. Acabamos de hacer una pequeña selección en 2º de Bachillerato y queremos recordar este conocido poema perteneciente a Campos de Castilla (1907-1917).


¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas
por donde traza el Duero
su curva de ballesta
en torno a Soria, oscuros encinares,
ariscos pedregales, calvas sierras,
caminos blancos y álamos del río,
tardes de Soria, mística y guerrera,
hoy siento por vosotros, en el fondo
del corazón, tristeza,
tristeza que es amor! ¡Campos de Soria
donde parece que las rocas sueñan,
conmigo vais! ¡Colinas plateadas,
grises alcores, cárdenas roquedas!...

miércoles, septiembre 14, 2011

Todo un mundo de posibilidades


Comeza un novo curso e a Biblioteca abre as súa portas. Dende esta parte importante do noso centro onde recomendamos lecturas, programamos actividades, soñamos e, en definitiva disfrutamos lendo , dámosmos a Benvida a todos e presentámosvos unha serie de materiais que están a vosa disposición.

. A novela policíaca :

. A Música:

. A Banda Deseñada :

. O mundo do cine ( películas de aventuras, clásicos, documentais...)

Todo un mundo de posibilidades que tedes a vosa disposición!

jueves, abril 07, 2011

Madame Bovary

"Eran los comienzos del mes de octubre. Había un poco de nieve sobre la campiña. La bruma se estiraba allá en el límite del horizonte, contorneando las colinas, en otros puntos se despedazaba y ascendía en jirones hasta perderse. En algunos trechos las nubes se apartaban heridas por un rayo de sol, y por entre ellas se veían allá abajo los tejados de Yonville, las huertas junta al río, los corrales, las paredes de las casas y la torre de la iglesia, con su campanario. Emma entornaba los ojos para ver si reconocía, entre aquéllas, su casa, y nunca le había parecido tan pequeño aquel pueblo miserable donde vivía". (Pág. 187)

Madame Bovary de Gustave Flaubert, Ed.Orbis-Fabbri, Barcelona, 1990.

domingo, abril 03, 2011

La Regenta

"Cada cual ofreció traer a quien pudiera.
Don Víctor, a quien otra pulla de Foja había picado mucho, no pudo menos de decir:
- Yo, señores...respondo de traer a mi mujer. Ésa no baila pero hace bulto.
- ¡Oh, gran adquisición!-dijo un socio-;si doña Ana viene, será un gran ejemplo, porque ella, hace tanto tiempo retirada...¡Oh!, será un gran ejemplo.
- Efectivamente. Que se corra que viene la Regenta y se llenará esto con lo mejorcito.
- Señor Quintanar -dijo el ex alcalde-, se le declara a usted benemérito del Casino..., si consigue usted traer a su señora la Regenta.
- ¡Pues sí señor que vendrá...! En mi casa, señor Foja, una ligera insinuación mía es un decreto sancionado..." (Pág. 554).
Leopoldo Alas, Clarín La Regenta, El País, Clásicos Españoles nº30, Madrid, 2005.


martes, marzo 22, 2011

La Ilustración

Ahora que estamos viendo en el aula La Ilustración planteamos una serie de cuestiones relativas al panorama literario de la época:

.1.- ¿Cuál es la moraleja de la fábula que lleva por título Los dos amigos y el oso? ¿Quién la escribió?

.2.- Señala qué personaje es el emisor del siguiente fragmento, así como el autor del mismo y la obra a la que pertenece: "¿Quién creyera que la lengua, tenida universalmente por la más hermosa de todas las vivas dos siglos ha, sea hoy una de las menos apreciables?"

.3.- ¿Quién pronunció el siguiente discurso?¿En qué lugar? : "[...] Mas no porque las ciencias sean el primero, deben ser el único objeto de vuestro estudio; el de las buenas letras será para vosotros no menos útil, y aun me atrevo a decir no menos necesario".

martes, marzo 01, 2011

Crónica de una muerte anunciada


En estos momentos estamos leyendo en el aula la Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez , por este motivo vamos a plantear una serie de cuestiones a nuestros alumnos de 2º de Bachillerato.

.1.- ¿ A qué afamada intérprete de sueños había que contárselos en ayunas?

.2.- ¿Quién le vende la casa a Bayardo San Román?

.3.- ¿Quién aprendió de su padre "el dominio de las armas de fuego, el amor por los caballos y la maestranza de las aves de presa altas"?


jueves, enero 27, 2011

La casa de Bernarda Alba


"BERNARDA.(A la criada). ¡Silencio!
CRIADA. (Llorando.) ¡Bernarda!
BERNARDA. Menos gritos y más obras. Debías haber procurado que todo esto estuviera más limpio para recibir al duelo. Vete. No es éste tu lugar. (La CRIADA se va sollozando) Los pobres son como los animales. Parece como si estuvieran hechos de otras sustancias".
Acto Primero
. ¿Cómo y por qué han castigado los hombres del pueblo a Paca la Roseta y a su esposo?
. ¿Qué opinan Magdalena y Amelia de la maternidad?
. ¿Quién era María Josefa? ¿Qué le sucedía?

miércoles, enero 19, 2011

Unha estrela no vento

Aitana de 3º ESO B fainos a seguinte recomendación de lectura:

"Miguel Foz recibe unha boa malleira polo que el e os seus amigos deciden vingarse. Os mozos que frecuentan a Lagoa prepáranse para un enfrontamento
que será moi diferente do que eles esperan.

Miguel está farto do seu pai, da súa profesora de literatura, da xente que o rodea. Sinte que é diferente a todos, menos do seu irmán Abel , alguén moi especial ao que está unido de verdade, e de Reina, unha moza xitana coa que arenderá o que é o amor. A
minusvalía de Abel e a raza de reina ensinaranlle a vivir dun xeito distinto.
Debes lelo porque é un libro que relata moi ben os conflictos entre as bandas e a desigualdade de xénero e de raza".

lunes, enero 10, 2011

El español de América

Comenzamos el segundo trimestre con El español de América. Para ir familiarizándonos con sus características lingüísticas, sobre todo del nivel fónico y léxico, utilizamos un vídeo de corta duración, proveniente de la TV pública argentina.


martes, diciembre 21, 2010

O Mundo do Teatro (III) : Don Juan Tenorio

E por fin chegou o día da estrea! Despois dos ensaios, os nervios, ... conseguimos que os compañeiros puideran asistir á representación. Isto foi posible, como ven sendo habitual na biblioteca, grazas o traballo dun equipo, especialmente á colaboración do Departamento de Latín e Grego (Belén axudou moito co atrezzo e cedeu unha parte das súas horas para que os alumnos ensaiasen e todo saise como é debido), á do Departamento de Plástica (co decorado, os carteis e os programas de man) e aos alumnos de 2º de Bacharelato que colaboraron na Exposición e, por suposto, foron os actores que representaron este fragmento de Don Juan Tenorio.

Dende aquí animamos a todos a que participedes noutras obras.

Don Juan Tenorio on PhotoPeach

martes, noviembre 23, 2010

Plenilunio (II)

"Ahora no recordaba quién de los dos había apagado la luz: los inundó entonces la claridad del plenilunio y les pareció que escuchaban con más nitidez la corriente tumultuosa y monótona del río. La zona de luz y la de penumbra estaban divididas por una línea recta que pasaba justo a los pies de la cama". (Pág.215).


Procedencia de la imagen

.1.- ¿Cómo se llamaba el compañero del padre Orduña acusado de haber cometido abusos sexuales a un menor?

.2.- ¿Qué obra de Antonio Muñoz Molina relata sus experiencias en la mili?

.3.- ¿Qué balada de Ella Fitzgerald sonaba en el coche mientras conducía Susana?